Como se Hacen los Memorandum.

Aquí veremos como se hace un memorándum.

Pero primero, Que es un memorándum?:
Un memorándum, memorando, o memo, según la RAE, es un informe en el que se compilan hechos y razones que deben tenerse en cuenta en un determinado asunto. Es una forma de comunicar breve mente asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa o institución.

El memorando es una forma simple y efectiva de comunicarse en una institución o empresa para lograr transmitir breve mente asuntos importantes. Es un documento de naturaleza interna, es utilizado para la transmisión de información entre departamentos de una misma empresa o trabajadores de la misma. Puede ser utilizado por cualquiera de ellos, no importa su puesto. Se considera una manera muy eficaz  y rápida de pedir o suministrar la información, por lo que en muchos sectores, ha logrado sustituir a otros documentos como las notas.

Es normal que en los memorandos se comuniquen cambios de la empresa, se de a conocer la realización de actividades o se sancione a trabajadores.
Cuales son las partes de un Memorando?

1. Lugar y fecha.
2. Código.
3. Destinatario.
4. Asunto.
5. Cuerpo.
6. Despedida o antefirma.

Pasos para Redactarlo.

Un memorando puede incluir las siguientes líneas:

1. Lugar y Fecha.
2. Para: El nombre en cuestión.
3. De: Quién lo envía.
4. Asunto.
5. Cuerpo.
6. Despedida o Antefirma.

Luego vendría el comunicado, muy breve, de uno o dos párrafos por lo usual. No existen estándares o reglas para el memorándum por no ser un documento muy formal, por lo que el asunto es bastante libre, y lo que se busca es ir al grano de la manera más sencilla posible para comunicar el mensaje.



Ejemplo de Memorándum:
Resultado de imagen para ejemplo de memorando1. Hacer el encabezado: escribir memorándum en la parte superior de la página. a 3,5 cm del borde de la página (1,5 pulgadas). Poner el título en negrita en el primer renglón, este renglón puedes bien centrarlo o ponerlo a la izquierda.
Imagen titulada Write a Memo Step 1

2. dirígete bien a la persona que se lo enviarás. El memorándum es un documento profesional y formal, por eso también debes dirigirte al lector formalmente. Escribiendo su nombre completo y el cargo de la persona a quién enviaras el memorándum. Si es para todos los empleados pon: (A: todos los empleados).
Imagen titulada Write a Memo Step 2
3. Añade otros destinatarios en el renglón CC, CC es una "copia de cortesía" del memorándum. Esta no es la persona a la que se dirige el memorándum. Más bien, es alguien que podrá estar informado de las políticas sobre las que va a tratar el memorándum.
Imagen titulada Write a Memo Step 3

4. En el renglón "De": El encabezado tiene que incluir quien escribe y envía el memorándum. En este renglón van tú nombre completo y tu cargo laboral.
Imagen titulada Write a Memo Step 4

5. Escribe la fecha:  pon la fecha, el mes en letras y el día y año en números. Por Ejemplo: enero 5, 2015. o 5 de enero de 2015.
Imagen titulada Write a Memo Step 5

6. Escribe una frase especifica en el renglón "Asunto": el renglón "Asunto" le brinda una idea al lector del contenido del memorándum. Se especifico pero conciso.
Por ejemplo, en vez de escribir como asunto "Hormigas" se mas específico y escribe: "Problema de hormigas en la oficina"
Imagen titulada Write a Memo Step 6

7. Escribe el cuerpo. Después de hacer esto solo tendrás que escribir sobre el tema del asunto en cuestión.


Y estos son los pasos para realizar desde cero un memorándum.


Créditos:




















Comentarios

Publicar un comentario